Esas ocho nuevas
denominaciones elevan el número de denominaciones de alimentos protegidas a
1 349 (DOP, IGP y especialidades tradicionales garantizadas, en total).
denominaciones elevan el número de denominaciones de alimentos protegidas a
1 349 (DOP, IGP y especialidades tradicionales garantizadas, en total).
La Comisión Europea ha aprobado el registro de ocho nuevas
denominaciones de productos de Croacia, Francia, Alemania, Portugal y España
como indicaciones geográficas protegidas (IGP) y denominaciones de origen
protegidas (DOP). El registro como indicación geográfica (IG) confiere una
extensa protección a las denominaciones registradas, que funciona como un
derecho de propiedad intelectual otorgado a productos que tienen un origen geográfico
específico, en virtud del cual poseen determinadas cualidades o una reputación
específica. Las denominaciones registradas están protegidas frente a su uso
indebido, su imitación o su evocación.
denominaciones de productos de Croacia, Francia, Alemania, Portugal y España
como indicaciones geográficas protegidas (IGP) y denominaciones de origen
protegidas (DOP). El registro como indicación geográfica (IG) confiere una
extensa protección a las denominaciones registradas, que funciona como un
derecho de propiedad intelectual otorgado a productos que tienen un origen geográfico
específico, en virtud del cual poseen determinadas cualidades o una reputación
específica. Las denominaciones registradas están protegidas frente a su uso
indebido, su imitación o su evocación.
Los ocho
productos añadidos hoy son los siguientes:
productos añadidos hoy son los siguientes:
- Croacia: «Zagorski
puran» (IGP), pavo de la raza autóctona «Zagorje»; - Francia: «Poulet
de l’Ardèche»/«Chapon de l’Ardèche» (IGP), pollos y capones criados al
aire libre; «Pintade
de l’Ardèche» (IGP), pintada criada al aire libre; «Soumaintrain»
(IGP), queso de pasta blanda; «Sel
de Salies-de-Béarn» (IGP), sal; - Alemania: «Allgäuer
Sennalpkäse» (DOP), queso de pasta dura; - Portugal: «Fogaça
da Feira» (IGP), pan dulce con sabor y aroma a limón y canela; - España: «Gall
del Penedès» (PGI), gallina de raza tradicional Penedesenca.
Las ocho nuevas
denominaciones elevan el número de denominaciones de alimentos protegidas a
1 349 (DOP, IGP y especialidades tradicionales garantizadas, en total).
También hay vinos, vinos aromatizados y licores protegidos, con más de
2 090 denominaciones protegidas.
denominaciones elevan el número de denominaciones de alimentos protegidas a
1 349 (DOP, IGP y especialidades tradicionales garantizadas, en total).
También hay vinos, vinos aromatizados y licores protegidos, con más de
2 090 denominaciones protegidas.
El comisario Hogan ha señalado hoy lo siguiente: «La incorporación de esos ocho nuevos productos de
cinco Estados miembros a los registros de DOP e IGP muestra el gran interés que
suscita nuestro sistema de Indicaciones Geográficas, así como su elevado valor.
El hecho de que alimentos europeos de gran calidad obtengan el reconocimiento
que merecen es esperanzador. Además, es interesante comprobar la variedad de
productos que se añaden hoy a los registros. Las indicaciones geográficas confieren
valor añadido a productos de gran calidad, lo que beneficia a los agricultores
y productores de alimentos europeos. De su importancia da fe la gran prioridad
que otorgamos a su protección en las negociaciones comerciales
internacionales.»
cinco Estados miembros a los registros de DOP e IGP muestra el gran interés que
suscita nuestro sistema de Indicaciones Geográficas, así como su elevado valor.
El hecho de que alimentos europeos de gran calidad obtengan el reconocimiento
que merecen es esperanzador. Además, es interesante comprobar la variedad de
productos que se añaden hoy a los registros. Las indicaciones geográficas confieren
valor añadido a productos de gran calidad, lo que beneficia a los agricultores
y productores de alimentos europeos. De su importancia da fe la gran prioridad
que otorgamos a su protección en las negociaciones comerciales
internacionales.»
En 2010, el valor
de las ventas de indicaciones geográficas de todas las categorías (productos
agrícolas, vinos, vinos aromatizados y licores) ascendió a 54 300 millones
€, lo que representa casi el 6 % del sector de alimentación y bebidas. Los
acuerdos comerciales brindan posibilidades de protección de indicaciones
geográficas de la UE en terceros países, pues proporcionan a los productos de
calidad un gran potencial exportador, facilitan su penetración en mercados
internacionales o permiten expandir su negocio a los productos ya presentes en
el mercado. Los productos con indicación geográfica representaron en 2010 el
15 % de todos los alimentos y bebidas de la UE exportados a terceros
países.
de las ventas de indicaciones geográficas de todas las categorías (productos
agrícolas, vinos, vinos aromatizados y licores) ascendió a 54 300 millones
€, lo que representa casi el 6 % del sector de alimentación y bebidas. Los
acuerdos comerciales brindan posibilidades de protección de indicaciones
geográficas de la UE en terceros países, pues proporcionan a los productos de
calidad un gran potencial exportador, facilitan su penetración en mercados
internacionales o permiten expandir su negocio a los productos ya presentes en
el mercado. Los productos con indicación geográfica representaron en 2010 el
15 % de todos los alimentos y bebidas de la UE exportados a terceros
países.
La introducción
de una indicación geográfica incrementa los ingresos de los agricultores y
contribuye a mantener la población en zonas menos favorecidas o remotas
mediante la promoción de la economía rural. También aumenta el valor de mercado
de los productos de los operadores económicos, al garantizar su diferenciación
respecto a otros productos o alimentos similares. Por otro lado, la
introducción de esa designación permite a los consumidores elegir con mayor
conocimiento de causa, sobre la base de información clara respecto a las
características específicas de los productos que adquieren.
de una indicación geográfica incrementa los ingresos de los agricultores y
contribuye a mantener la población en zonas menos favorecidas o remotas
mediante la promoción de la economía rural. También aumenta el valor de mercado
de los productos de los operadores económicos, al garantizar su diferenciación
respecto a otros productos o alimentos similares. Por otro lado, la
introducción de esa designación permite a los consumidores elegir con mayor
conocimiento de causa, sobre la base de información clara respecto a las
características específicas de los productos que adquieren.